«Salgan a comer, hagan su vida normal”–El presidente de México ignora el peligro del coronavirus

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, de 66 años, ha subestimado el peligro del coronavirus. Incluso instó a la población de su país a continuar con su rutina diaria mientras que las autoridades de muchas naciones han implementado medidas de confinamiento para prevenir y disminuir los contagios.

Este martes la Organización Mundial de la Salud confirmó que México ha entrado en la segunda fase de la epidemia de coronavirus después de que cinco pacientes que viajaron desde el extranjero lo propagaran.

Ahora se producen contagios dentro del territorio de México registrándose en total 367 casos, 51 más que el pasado domingo. El 1% de los pacientes está en estado grave y el otro 89% no presenta complicaciones.

Hasta el momento se han registrado cuatro pacientes fallecidos, el gobierno ahora dice que planea un estudio para comprobar la importancia del contagio que producen los pacientes asintomáticos.

El presidente López Obrador ha recibido una ola de críticas después de que en una rueda de prensa mostrara sus amuletos religiosos diciendo que lo protegen del coronavirus.

“Salgan a comer, sigan con su vida normal”, dijo el presidente.

“Mexicanos, vamos para adelante y no dejen de salir”, agregó el primer mandatario.

Instó a los ciudadanos a salir a las calles, a comer fuera, a hacer una vida normal a pesar de la emergencia sanitaria que sufren muchos países a causa del coronavirus y el peligro que representa en su país.

Asimismo, dijo que los mexicanos son una “etnia fuerte que puede con este tipo de pestes”.

López Obrador se negó a cerrar la frontera con Estados Unidos y a declarar toque de queda, aseguró que tiene un árbol de trébol que le depara buena suerte.

“Yo respeto la decisión de otros países, nosotros no necesitamos eso (el toque de queda)”, resaltó.

En México, un país con 120 millones de habitantes, y un alto porcentaje de pobreza, solo hay 4.372 camas de terapia intensiva.

Es un gran riesgo que se propague el coronavirus y los pacientes no cuenten con la atención necesaria para recibir el tratamiento que requieren las complicaciones pulmonares graves causadas por la enfermedad.

Pero a pesar de eso, el presidente no tomó medidas y ni siquiera recomendó mantener distancia entre las personas.

“Es importante la cercanía en tiempos de cólera. Aconsejo a mis opositores a leer ‘El amor en tiempos de cólera’”, dijo el presidente.

Resaltó que el país está en la primera fase y que él les dirá a los ciudadanos cuándo no deben salir.

“Pero si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica salgan a comer, sigan llevando a su familia de paseo, porque eso fortalece la economía familiar, popular.

No hacemos nada bueno, no ayudamos si nos paralizamos sin ton ni son, de manera exagerada. Vamos a seguir haciendo la vida normal, y el presidente les va a decir cuando hay que guardarse”, dijo el presidente mientras comía unos bocados.

En apenas una semana en México crecieron los contagios un 496%.

Algunos aseguran que apelar a los símbolos religiosos es una estrategia política, otros dicen que intenta dirigirse a los más pobres para que se refugien en su fe ante la crisis y el posible colapso del sistema de salud del país.

La noticia ha causado una gran polémica en las redes. Se espera que la población sí esté tomando medidas preventivas ante el COVID-19. No te vayas sin compartirla y comentar tu opinión.

Te recomendamos