La amazonia brasileña, pulmón vegetal del mundo, lleva más de 16 días incendiándose. La situación se ha hecho viral en las redes sociales, después de que distintas organizaciones ambientales y artistas como Ricky Martin y Leonardo Dicaprio alzaran su voz para denunciar el silencio alrededor de esta tragedia para el ecosistema.
Gracias a esto, el mundo ha volteado a mirar hacia el país suramericano y ha reconocido el terrible impacto que tendrá esta catástrofe en la lucha contra el calentamiento global y el devastador futuro que se proyecta para nuestro planeta.
Sin embargo, toda la atención que han capturado los devastadores incendios en la Amazonia también ha despertado lo más bajo de una cultura en masas. Una falsa noticia está circulando en las redes, acerca de una torrencial lluvia cayendo milagrosamente sobre la ya devastada selva.
La tendencia a viralizar cualquier información está jugando una mala pasada al compartirse deliberadamente vídeos y mensajes sobre las “supuestas” lluvias en El Amazonas.
Queremos advertir que se trata de una fake news. Aunque el mundo desea ansiosamente que el agua llene los cielos sobre la selva tropical, lamentamos informar que ese milagro aún no ha ocurrido.
Al contrario, algunos portales con información veraz sobre el clima, como Accuweather, han informado que aún no se pronostica lluvias para Manaos, puerta de entrada al Amazonas brasileño.
Algunas cuentas de usuarios en redes sociales continúan compartiendo la falsa noticia.
Desde el día de ayer, jueves 22 de agosto, las frases “lluvia en el Amazonas” o “llueve en el Amazonas”, se han convertido en la búsqueda de tendencia en google, específicamente en países latinoamericanos como México y Chile.
Pero tristemente, las imágenes que están circulando en las redes sociales tienen una data bastante antigua. De igual forma un vídeo que los usuarios han compartido, en el que se aprecia caer la lluvia sobre la selva.
ESTA LLOVIENDO EN EL AMAZONAS CAE FUERTE LLUVIA. HACIA MUCHO QUE NO LLOVÍA, Y AL PARECER LLOVERÁ EL RESTO DE LA SEMANA
COMPARTAN LAS BUENAS NOTICIAS #Amazonas #lluviaenelAmazonas pic.twitter.com/JoD22fRr23— Juan Fractal (@juanfractal22) August 22, 2019
Lo cierto es que hoy, las llamas siguen cobrando la flora y fauna de nuestro pulmón vegetal que grita entre llanto acciones más contundentes de las autoridades para que termine de socavarse el fuego.
Ya a finales de junio el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), reportaba que cada minuto una extensión equivalente a 1,5 campos de fútbol era destruida en la selva del Amazonas.
Dolorosamente, el reciente incendio, hasta ahora imposible de controlar, ha consumido más de 500.000 hectáreas de la selva y las consecuencias serán catastróficas para el futuro del planeta.
La conservación del Amazonas se considera vital para desacelerar el calentamiento global pero ante la cercanía a un punto sin retorno en su destrucción hay que tomar medidas.
Esta selva tropical podría convertirse en una sabana seca y dejaría de ser habitable.
De ser la mayor fuente de oxígeno en nuestro planeta, El Amazonas pasaría a convertirse el más grande productor de carbono, principal impulsor del calentamiento global.
La Amazonia produce el 20% del oxígeno en la atmósfera de la Tierra y ayuda a regular la temperatura de todo el planeta.
Esperemos que la presión de los ciudadanos comunes en el mundo entero obligue a las autoridades y personas competentes a prestarle toda la atención a esta tragedia.
Es una pena que este ecocidio haya llegado a este punto; sin embargo, la visibilidad que se le ha dado esta semana al tema es gracias a la presión de todos en las redes sociales.
Por favor comparte esta información y advierte sobre esta noticia falsa ¡El Amazonas aún nos necesita, no silenciemos nuestra voz!